




LA OTRA
De literatura, gastronomia y opinion
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
12:02
Etiquetas: Literatura
Hay mucha gente que solo recuerda la fiesta, que lo critica: eso es lo de menos.
En fin, es allí donde siempre quiero volver:El Rocío.
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
21:38
Etiquetas: La vida....como es
Ambrose Gwinett Bierce (1842-1914?) más conocido como Ambrose Gwinett un autor bastante desconocido para la mayoría y que es muy interesante por su vida y por su obra. Como no tengo ganas de pensar, copio una breve reseña bio-bibliográfica que, después de todas las que he leido, resulta breve, amena e ilustrativa (¿alguien da más) :
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
13:44
Etiquetas: Literatura
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
8:47
Etiquetas: Gastronomía
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
17:44
Etiquetas: Gastronomía
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
10:36
Etiquetas: La vida....como es
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
7:41
Etiquetas: Literatura
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
20:53
Etiquetas: El azote de la mediocridad
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
11:52
Etiquetas: Gastronomía
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
16:54
Etiquetas: La vida....como es
LA OTRA
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
12:08
Etiquetas: Literatura
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
10:52
Etiquetas: Gastronomía
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
21:16
Etiquetas: El azote de la mediocridad
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
20:46
Etiquetas: El azote de la mediocridad
Dora Carrington (1893-1932) es uno de mis personajes fetiches. Pintora inglesa no muy conocida, estuvo relacionada con el Grupo Blomsbury a través de su compleja relación el escritor Lytton Strachey.
LA OTRA
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
8:09
Etiquetas: Literatura
Inteligencia Lingüistica :La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia Lógica matemática: la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
Inteligencia espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
Inteligencia musical:es aquella que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.
Inteligencia corporal-cinestésica: la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
Inteligencia intracorporal:es la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.
Inteligencia interpersonal: la que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
Inteligencia naturalista: la utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
Ojalá, todos ( y cuando digo todos, es siendo de cualquier color) tuvieramos un "10" en todas las inteligencias,... pero me temo que no... vaya!
En el mejor de los casos, WATSON se ha comportado pobremente , no recurro a la demagogia para criticar las nada “políticamente correctas” declaraciones, que he de decir que me revientan bastante : sencillamente no dice nada….
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
9:39
Etiquetas: El azote de la mediocridad
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
9:04
Etiquetas: Literatura
Es un postre francamente bueno. El unico problema que tiene es que una vez que empiezas a comer no puedes parar.
LA OTRA
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
21:18
Etiquetas: Gastronomía
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
13:57
Etiquetas: Literatura
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
21:09
Etiquetas: Literatura
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
11:00
Etiquetas: Gastronomía
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
21:04
Etiquetas: El azote de la mediocridad
Para las amantes de ciertos/as escritores/as es algo indescriptible visitar, siempre que es posible, los sitios donde vivieron. Aquí os muestro unos pocos lugares que merecen la pena. Sólo se trata de tener tiempo libre, ciertos conocimientos de inglés, pelín de euros y lanzarse.
Casi todos los lugares descritos están a un tiro de piedra de Londres. Esta ciudad tiene muy buenas comunicaciones con tren, y buenas carreteras si os atrevéis a conducir por la izquierda....
KAREN BLIXEN
Su casa en Africa: un poco lejos pero la web merece la pena
http://www.thisisthelife.com/es/karen-blixens-house.htm
Rungstedlund (Dinamarca)
Su casa familiar, fácilmente accesible en tren desde Copenhague
http://www.isak-dinesen.dk/engelsk/museer1.html
Descripción de su casa convertida hoy día en museo:
http://www.lainsignia.org/2002/diciembre/cul_006.htm
LAS HERMANAS BRONTE
http://www.bronte-country.com/welcome.html
LAS HERMANAS STHEPEN: Virginia Wolf y Vanessa Bell
Aquí vivió principalmente Vanessa
http://www.charleston.org.uk/
Esta fue la casa de Virginia Wolf y su marido, a un tiro de piedra de Charleston
http://www.nationaltrust.org.uk/main/w-vh/w-visits/w-findaplace/w-monkshouse/
En Londres
http://www.thewordtravels.com/bloomsburygroup.html
TED HUGHES
(Gran poeta ensombrecido por su mujer: Sylvia Plath)
http://www.mytholmroyd.net/
JANE AUSTEN
http://jane-austens-house-museum.org.uk/
NATALY CLIFFORD BARNEY
Esta es una visita virtual más que nada, pero merece la pena el personaje
http://www.natalie-barney.com/
LA OTRA
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
12:35
Etiquetas: Literatura
En este lugar pondremos recetas fáciles, ligeras (más o menos) y lo que es más importante. ¡comprobadas!. No tenéis excusa para meteros entre fogones.
he aquí la primera:
1/2 kg. de espárragos verdes
3 huevos
2 dientes ajo,
1 chalota
1 loncha jamón york
1 bote leche Ideal
Pimienta blanca, nuez moscada, sal
En poco aceite rehogar el ajo en láminas y la chalota muy picada. Remover constantemente, que no coja color. Se añaden los espárragos picados, un poco de sal y se dejan hacerse lentamente. Salpimentar etc..Una vez hechos los espárragos poner la mitad de ellos aprox. en un colador, que escurran bien.Se baten los huevos con la leche Ideal y se añaden los espárragos que hemos separado, como para hacer un puré, pero no hace falta que quede liso.En la sartén donde queda el resto de los espárragos, añadir el jamón picado, integrar bien y añadir a la mezcla anterior.Mezclar bien y verter en moldes individuales. Salen 6.Baño María, horno a 175ª, unos 50 minutos.Servir templado o frío, con las salsas que quieras o con ensalada.[1] Adaptación mía de varias recetas.
LA OTRA
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
14:49
Etiquetas: Gastronomía
Publicado por
LA UNA Y LA OTRA
en
13:33
Etiquetas: Literatura